Volver
Diferencia entre diabetes 1 y 2

La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo de la persona que la padece no produce una cantidad adecuada de insulina o es incapaz de usarla de manera correcta. Debido a esto los niveles de glucosa en la sangre aumentan lo que puede causar enfermedades al corazón, perdida de la visión, entre otros.
Existen 2 tipos de diabetes.
Diabetes Mellitus Tipo 1 (diabetes tipo 1)
Se diagnostica en niños y jóvenes, consiste en que el cuerpo se ataca a si mismo por error lo cual impide que produzca insulina, por lo tanto, los pacientes deben tomar medicación o inyectarse insulina de por vida. Por lo general las personas que padecen este tipo de diabetes son menores a 30 años y tienen una forma corporal delgada.
Diabetes Mellitus Tipo 2 (diabetes tipo 2)
Es el tipo de diabetes más común dentro de aquellos que la padecen y generalmente se diagnostica en adultos. Surge debido a que la persona mantiene un estilo de vida poco sano o padece de obesidad, por lo que este tipo de diabetes se puede prevenir y también tratar con ejercicio físico y una alimentación saludable. Las personas que padecen este tipo de diabetes son mayores a 40 años y tienen una forma corporal gruesa.
Algunos síntomas de la diabetes son:
- Fatiga
- Adelgazamiento
- Sed extrema.
- Heridas que no cicatrizan rápidamente.
- Micción frecuente.
La diabetes tipo 1 no se puede prevenir a diferencia de la diabetes tipo 2. Sin embargo, puede haber factores como la genética que de igual forma afectan en la aparición de esta enfermedad a pesar de tomar todas las precauciones.
Fuente:
Healthline.com
Vitonica.com
Diabetesmadrid.org